En este artículo, te voy a explicar paso a paso cómo crear una escena básica en 3D para tus videojuegos. Vamos a tocar aspectos clave como crear objetos, trabajar con la escala, aplicar materiales, usar físicas y configurar la iluminación. Así que si estás empezando en el desarrollo de juegos, ¡esta guía es para ti!
Introducción
Crear una escena en 3D no tiene por qué ser complicado. Al principio puede parecer todo un reto, pero si sigues una serie de pasos simples, verás que puedes montar tu primer nivel en poco tiempo. Vamos a usar herramientas básicas y te enseñaré cómo hacer cada cosa de forma clara.
Asset para la práctica
Lo primero que necesitamos es tener algo con lo que trabajar. Para facilitar las cosas, puedes usar un asset simple para que tu escena no quede vacía. Existen muchos assets gratuitos que puedes descargar, aquí tienes el que utilizaremos para esta práctica (aunque podría ser cualquier otro):

Crear un objeto para el suelo (Plane)
Uno de los primeros elementos que necesitamos es el suelo de nuestra escena. Para esto, creamos un "Plane". En muchos motores de juegos, como Unity, simplemente necesitas crear un objeto de tipo "Plane", que es un plano 3D. Este plane servirá de base para todo lo que pongas encima.
Al hacerlo, verás que tienes un gran plano en el que todo lo demás se va a apoyar. ¡Perfecto para empezar!
Colocar objetos en la escena
Ahora que tienes el suelo, es hora de colocar algunos objetos en la escena. Puedes añadir una mesa, sillas, botellas o cualquier otro elemento típico de un comedor. En este punto, solo tienes que elegir los objetos y arrastrarlos a la escena. No te preocupes mucho por la posición exacta, porque después vamos a moverlos para darle forma a tu nivel.
Los objetos serán los elementos que los jugadores verán y con los que interactuarán. Así que colócalos en el lugar que más te guste.
Si los objetos que agregas aparecen en posiciones extrañas o dentro del suelo, puedes moverlos manualmente usando las herramientas de transformación. Para hacerlo, selecciona el objeto y usa las teclas W, E y R para cambiar entre las herramientas de traslación, rotación y escala, respectivamente. Si necesitas mover un objeto con precisión, puedes activar la opción de ajuste a la cuadrícula en la barra de herramientas de la escena o usar la tecla Control (Ctrl) o Comando (Cmd) + arrastrar para moverlos en incrementos fijos.
Si quieres que los objetos se alineen con el suelo automáticamente, puedes utilizar la opción de "Alinear con el suelo", que suele estar en el menú de transformación del objeto. También puedes hacer clic derecho sobre el objeto en la jerarquía y buscar una opción como "Restablecer posición" para asegurarte de que no esté flotando o atravesando otras superficies.

Cambiar la escala de objetos
Es probable que los objetos no tengan el tamaño exacto que necesitas para tu escena. Por ejemplo, si colocas una botella en la mesa, puede que se vea demasiado grande o pequeña en relación al entorno.
Aquí entra la escala. En la mayoría de los motores, puedes cambiar el tamaño de un objeto simplemente seleccionándolo y ajustando sus valores de escala. Esto es útil para hacer que las cosas se vean bien proporcionadas dentro de tu juego.
Cuando escalas un objeto, es recomendable mantener proporciones realistas. Para hacerlo, selecciona la botella y usa la herramienta de escala (tecla R). Si necesitas ajustar el tamaño en un solo eje, puedes arrastrar los manejadores en los ejes X, Y o Z. Si quieres aumentar o reducir el tamaño sin deformar el objeto, mantén presionada la tecla Shift mientras escalas para modificarlo de manera uniforme en todos los ejes.
También puedes cambiar la escala ingresando valores numéricos en la ventana de propiedades del objeto. Busca la sección "Transform" y ajusta los valores en Scale X, Y, Z según sea necesario. Un valor de 1 suele representar el tamaño original del modelo, así que si necesitas que la botella sea la mitad de grande, puedes establecer su escala en 0.5 en todos los ejes.
Si después de escalar notas que el objeto se comporta de forma extraña con las físicas, puede ser útil aplicar la opción de "Congelar transformaciones" o "Aplicar escala", dependiendo del motor de juego que estés utilizando. Esto actualizará el tamaño del objeto sin afectar su comportamiento.
Creación básica de materiales
A continuación, vamos a darle algo de estilo a nuestros objetos. Para eso, necesitarás aplicar materiales. Los materiales son los que hacen que los objetos se vean diferentes, como darle un color, textura o un acabado metálico.
Por ejemplo, puedes crear un material de color gris para tu suelo y otro para los objetos. En Unity, simplemente vas a la sección de materiales, creas uno nuevo y lo aplicas al objeto arrastrándolo.
Crear prefabricados
A medida que vas añadiendo más objetos a la escena, verás que muchas veces los usarás de nuevo en otras partes del nivel. Para hacer todo más eficiente, puedes crear "prefabricados".
Un prefabricado es un objeto que puedes reutilizar tantas veces como quieras. Si haces un cambio en el prefabricado, ese cambio se aplica automáticamente a todos los objetos que ya hayas colocado en la escena. Es como crear una plantilla.
Editar prefabricados
Cuando quieras cambiar algo de un prefabricado, solo tienes que hacer doble clic en él y editarlo. Puedes cambiar su forma, tamaño, materiales y cualquier otra propiedad. Esto es muy útil cuando estás creando un mundo y quieres mantener la coherencia sin tener que modificar cada objeto individualmente.

Crear objetos con físicas básicas
Las físicas hacen que tu escena sea más interactiva. Al añadir físicas básicas a los objetos, estos pueden reaccionar de forma realista cuando el jugador interactúe con ellos. Por ejemplo, si añades una esfera con un "Rigidbody" y ajustas su "bounciness", esta podrá rebotar al caer sobre la mesa.
Para hacerlo, solo tienes que añadir un componente de física (como un "Rigidbody") a la esfera y ajustar el material físico para controlar su rebote. Esto hará que la interacción con los objetos sea más dinámica.
Para que la esfera rebote de manera realista sobre la mesa, primero asegúrate de que tiene un componente de físicas activado. Selecciona la esfera y añade un "Rigidbody" desde la ventana de componentes o presionando Añadir componente > Física > Rigidbody. Esto hará que la gravedad afecte el objeto y que pueda moverse de manera realista.
Luego, para ajustar el rebote, necesitas agregar un "Physics Material". Crea uno nuevo desde el menú de activos (Clic derecho en la carpeta de materiales > Crear > Material de física). Dentro de sus opciones, ajusta el valor de "Bounciness" (rebote) a 0.8 o 1 para que la esfera tenga un rebote fuerte. También puedes modificar "Friction" si quieres que se deslice más o menos sobre la mesa.
Finalmente, asigna el material físico a la esfera arrastrándolo hasta su componente de "Collider" en la ventana de propiedades. Si la esfera no rebota como esperas, revisa que su "Mass" en el "Rigidbody" no sea excesivamente alta y que la mesa no tenga un material de física con fricción o absorción de energía muy elevada.
Mover la cámara de juego
La cámara es lo que el jugador ve en el juego. Puedes moverla y colocarla en diferentes posiciones para cambiar la perspectiva. Si estás creando un juego en primera persona, la cámara estará en el lugar del jugador, mientras que en un juego en tercera persona, la cámara podría estar detrás del personaje.
Asegúrate de mover la cámara para que siempre enfoque lo que es más importante en tu escena. Y no olvides ajustar los ángulos y la distancia para que se vea todo de forma clara.
Establecer colisionadores en los objetos
Los colisionadores son fundamentales para que los objetos en el juego interactúen entre sí de forma realista. Si un jugador toca la mesa, por ejemplo, no debe atravesarla, ¿verdad? Para evitar eso, debes agregar un colisionador a la mesa.
Puedes agregar colisionadores a casi cualquier objeto, asegurándote de que coincidan con la forma real del modelo. De esta manera, la mesa servirá de superficie sólida para los demás objetos que coloques encima.
El colisionador de la mesa es crucial para que otros objetos, como la esfera o las botellas, no la atraviesen. Para agregarlo, selecciona la mesa y ve a Añadir componente > Física > Box Collider (o Mesh Collider si el modelo es complejo). Si la mesa es rectangular, un Box Collider es la mejor opción, ya que es más eficiente en términos de rendimiento.
Si notas que los objetos atraviesan la mesa, revisa lo siguiente:
- Verifica el tamaño del colisionador: En la ventana de propiedades, dentro de la sección "Collider", ajusta los valores de Size (X, Y, Z) para que coincidan con la forma de la mesa. Puedes activar la opción "Edit Collider" para visualizar y ajustar su tamaño manualmente en la escena.
- Asegúrate de que el colisionador no esté desactivado: En la misma sección, revisa que la opción "Is Trigger" esté desmarcada, ya que si está activada, el colisionador permitirá que los objetos lo atraviesen sin generar colisión física.
- Verifica la física de los otros objetos: Si las botellas o la esfera atraviesan la mesa, revisa que tengan un "Rigidbody" activo y que su opción de "Collision Detection" esté configurada en "Continuous" en lugar de "Discrete". Esto mejora la detección de colisiones, especialmente con objetos en movimiento.
Establecer físicas básicas de rebote
Al igual que configuramos las físicas básicas, es posible que también quieras que algunos objetos reboten. Esto es muy útil para juegos donde los objetos se lanzan o caen.
Para configurar el rebote, solo tienes que ajustar los valores de "bounciness" en el material de física de los objetos. Cuanto más alto sea el valor, más fuerte será el rebote.
Manejar la luz direccional
Finalmente, la iluminación. La luz es crucial para darle vida a tu escena. Para juegos en 3D, una luz direccional es perfecta porque simula la luz del sol, que afecta a toda la escena de manera uniforme.
Puedes mover y ajustar la luz direccional para que ilumine tu escena desde diferentes ángulos, creando efectos de sombra y resaltando los objetos. No olvides jugar con la intensidad y el color de la luz para conseguir el ambiente que buscas.
¡Y eso es todo! Con estos pasos básicos, ya tienes lo necesario para crear tu primera escena en 3D. Desde colocar objetos, aplicar materiales y físicas, hasta ajustar la cámara y la luz, todo esto te ayudará a crear un entorno jugable para tu juego.
Ahora, ¡es tu turno de ponerlo en práctica!
No te pierdas nada sobre el desarrollo de videojuegos en esta sección.