
Guía de uso de OpenCobolIDE
Capítulo 4: Referencia de OpenCobolIDE - Partes del programa y atajos
En este capítulo te voy a mostrar las partes del Editor OpenCobolIDE y sus atajos. No profundizaremos aún en las partes de los programas COBOL a partir del siguiente capítulo.
Partes de OpenCobolIDE

- Barra de título. Aquí se muestra el nombre del archivo (test.cbl en la imagen), la ruta absoluta al archivo (D:\Users...), el nombre del programa y su versión, además de los botones del sistema operativo para minimizar, maximizar y cerrar la ventana.
- Barra de herramientas. Aquí tenemos reunidas todas las opciones del programa.
- Barra de opciones rápidas (Archivo nuevo, abrir archivo, guardar archivo, compilar, etc.)
- Sistema de archivos. Podemos tener proyectos y acceder a los archivos desde aquí.
- Editor de texto. Aquí es donde escribiremos los programas.
- Navegador de código. Aquí se nos muestra un mapa con las secciones del código para tener una vista rápida.
- Ruta absoluta hacia el archivo abierto.
- Marcador de errores en el código(Activado por defecto. Hacer click para desactivar), opción de formato de escritura libre ("Free format"), línea y columna del cursor en el código y finalmente la codificación de caracteres del archivo (cp1252).
Tanto en el panel "File system" como el panel "Navigation" se pueden soltar y acoplar en otras zonas de la ventana con el botón en forma de cuadrado al lado de la X. La X es para cerrar el panel.

Desactivar o activar secciones de OpenCobolIDE
Podemos activar o desactivar paneles del programa muy fácilmente, solo hay que hacer click derecho sobre esta zona y marcar o desmarcar paneles.

La barra de tareas de OpenCobolIDE
Empecemos con la barra de tareas de OpenCobolIDE.
File
En el primer botón, encontramos "File", archivo en español.

- New (nuevo): crea un archivo nuevo
- Open (abrir): abre un archivo ya creado
- Recents (recientes): muestra una lista de archivos abiertos recientemente.
- Import preferences (importar preferencias): permite importar un archivo de preferencias.
- Export preferences (exportar preferencias): permite exportar un archivo de preferencias.
- Save (guardar): permite guardar el archivo activo en el editor de código y ya guardado previamente, si no, pasa directamente a la opción "Save as".
- Save as (guardar como): permite guardar un archivo nuevo.
- Quit (dejar): Cierra el programa. Si hay cambios sin guardar en el editor de código, nos avisa antes de cerrar.
Veamos como funciona "Import/Export preferences".
Una vez tienes OpenCobolIDE configurado a tu gusto, haz click en el botón "Export preferences" para guardar un archivo con extensión .dat que lleva todo lo necesario para almacenar tus preferencias.

Este archivo lo puedes utilizar en otros equipos.
Si quieres, haz la prueba, realiza cambios en la configuración. Una vez los tengas, solo tienes que hacer click en el botón "Import preferences" y seleccionar tu archivo. He dejado la configuración así después de guardar las preferencias:

Importemos pues.

Después de importar tendrás que abrir la preferencias sin tocar nada, solo el botón "OK" y aparecerán los cambios. Eso o reiniciar el programa.
Edit
Con el botón "Edit" (editar en español), desplegamos este menú:

- Active editor (editor activo): Se nos despliegan opciones para trabajar con el editor de código.
- Preferences (preferencias): Ver el capítulo anterior para más detalles.
Veamos las opciones de "Active editor":
- Copy (copiar): permite copiar texto.
- Cut (cortar): permite cortar texto.
- Paste (pegar): permite pegar texto.
- Duplicate line (duplicar línea): permite duplicar el texto seleccionado. Un nombre más adecuado a esta opción sería "Duplicate selected text" (duplicar el texto seleccionado), ya que duplica cuantas líneas seleccionemos, no solo una.
- Select all (seleccionar todo): selecciona todo el texto del archivo activo en el editor.
Dentro de este submenú, tenemos los siguientes submenús:
Zoom

- Zoom in (hacer zoom): aumenta el zoom en el editor en un nivel. No funciona muy bien con según que fuentes.
- Zoom out (quitar zoom): todo lo contrario a la opción anterior, quita zoom.
- Reset zoom (Reiniciar zoom): reinicia el nivel de zoom al nivel por defecto.
Advanced
"Advanced" (avanzado en español) cuenta hasta con sus propios submenús.

- Indent (indentar): aplica un nivel de indentación.
- Un-indent (quitar indentación): elimina un nivel de indentación.
- Go to line (ir a línea): Nos abre una pequeña ventana para desplazarnos a una línea en concreto.
La opción "You are here" (estás aquí) te indica la línea que tienes seleccionada en el editor.
La opción "You want to go" (donde quieres ir) es para indicarle la línea que quieres ir. Por ejemplo, imagina un programa con 1000 líneas. El compilador te da error en la 500. Utilizando esta opción, podrás ir de inmediato sin dejarte la rueda del ratón/mouse por el camino.
La opción "You can't go further than" (no puedes ir más lejos) te indica la línea máxima del archivo hasta la que puedes ir.
Una vez seleccionada una línea, le damos al botón "Go" (ir) para ir a la línea, a cerrar (X) si queremos cerrar la ventanita o al botón "I'm going nowhere" (voy a ninguna parte, que debería ser "I'm not going nowhere", no voy a ninguna parte") para cancelar y no ir a ninguna línea. - En la opción "Search" (buscar), nos despliega un submenú.
La primera opción es "Search" (buscar) que permite desplegar la barra de búsqueda debajo del editor de texto.
"Search and replace" (buscar y reemplazar) permite sustituir una cadena de texto por otra.
Si la búsqueda nos devuelve más de un resultado, se activan las opciones "Find next" (encontrar siguiente) y "Find previous" (encontrar anterior), para navegar por los resultados de la búsqueda.En la barra de la izquierda escribimos lo que queremos buscar. Podemos navegar en los resultados con las flechas azules. Si marcas la opción "Regex" (expresiones regulares) podrás incluir expresiones regulares en tus búsquedas.
Mediante la opción "Match case" (coincidir mayúsculas y minúsculas (hace falta una palabra en español para traducir case)) marcada, detectará en el código las mayúsculas y minúsculas. Esto afectará a los resultados.
Con la opción "Whole words" (palabras enteras) marcada, no encontrará resultados hasta que escribamos una palabra entera coincidente.
"In selection" (en la selección) busca coincidencias solo en el código que tengamos seleccionado.
En la parte de la izquierda, tenemos en verde (si hemos encontrado alguna o algunas coincidencias) el número de coincidencias. En rojo si no hay coincidencias.
Para cerrar esta barra de búsqueda, pulsa el botón rojo con la X. - "Cursor history" es un historial de las posiciones del cursor. Las líneas donde hemos estado. Podemos avanzar en el historial con la opción "Redo" (rehacer) o ir atrás con la opción "Undo" (deshacer).
- "Select" (seleccionar) tiene varias opciones para hacer selecciones en el código. La verdad es que algunas le encuentro la utilidad, a otras no.
"Select word" (seleccionar palabra), "Select extended word" (seleccionar palabra extendida), "Matched select" (selección coincidente), "Select line" (seleccionar línea) y "Select all" (seleccionar todo).
- "Case" (mayúsculas y minúsculas) tiene la opción "Convert to lower case" (convertir a minúsculas) para pasar todo el texto seleccionado a minúsculas y "Convert to upper case" (convertir a mayúsculas) para todo lo contrario. Esto es útil cuando escribimos por ejemplo, todo en mayúsculas y copiamos código que está en minúsculas. Adaptarlo a mano puede ser terrible, en cambio, con esta opción, es seleccionar y hacer click en ella.

COBOL
En este submenu nos encontramos con las siguientes opciones:

- "Go to assingments" (ir a asignaciones): esta opción sirve para moverse entre PERFORMS, rutinas, etc. Ya hablaremos de todo esto.
- "Comment/Uncomment" (comentar o quitar comentario): al utilizar esta opción nos comenta una o varias líneas que tengamos seleccionadas en el código. Hace lo contrario si ya están comentadas.
- "Calculate PIC offsets" (calculadora de compensación de PICS): es una calculadora que utilizaremos más adelante.
Encodings
La penúltima opción nos da las opciones de codificación. Podemos seleccionar una de las dos que aparecen o pulsar sobre la opción "Add or remove" (añadir o eliminar) para añadir o eliminar diferentes codificaciones de caracteres.

Con las flechas marcadas en la imagen, iremos añadiendo o quitando codificaciones.

Folding
Esta es la última opción. Aquí hay opciones para expandir o reducir el código.

- "Collapse" (contraer): con esta opción, podemos contraer trozos de código. Así podemos limpiar un poco la vista para dejar esas secciones en segundo plano mientras nos fijamos en otras. En la imagen puedes ver un ejemplo.
- "Expand"(expandir): hace lo contrario. Expande los trozos contraídos.
- "Collapse all" (contraer todo): contrae todo el código en bloques.
- "Expand all" (contraer todo): contrae todo el código en bloques.
Por si no te has fijado, en el lateral del editor de código, junto a los números de fila, nos aparecen unas flechas. Estas flechas indican los bloques contraíbles/expandibles. Solo hay que pulsarlas para conseguir esto.
Todas estas opciones de "Active editor" las podemos encontrar también haciendo click derecho sobre el editor de código.

View
Volvemos después de este largo camino a la barra de herramientas, a la sección "View" (vista).

Aquí tenemos la opción "Windows" (ventanas), que permite mostrar u ocultar secciones del IDE y la opción "Fullscreen" (pantalla completa) para poner el programa en pantalla completa.
COBOL
La penúltima sección de esta barra de herramientas es "COBOL".

- "Program type" (tipo de programa): especificar si el tipo de programa es ejecutable o es un módulo.
- "Compile" (compilar): compila el programa.
- "Clean" (limpiar): la verdad es que aún no he descubierto para que sirve, fue implementado casi en la última versión y no hay detalles sobre su uso.
- "Rebuild" (reconstruir): sirve para volver a ejecutar el programa después de compilado.
- "Run" (ejecutar): ejecuta el programa. Los resultados los podrás ver en la consola de abajo que se despliega al pulsarlo.
- "Cancel" (cancelar): cancela la compilación y ejecución que haya en marcha.

Ayuda OpenCobolIDE
Por último, tenemos el menú "?".

- "Help" (ayuda): ayuda sobre el programa que ya no es útil porque nos lleva a una página con error.
- "About OpenCobolIDE" (sobre OpenCobolIDE): información sobre el programa, licencia, autores...
- "Report an issue" (reportar una incidencia): formulario para avisar de bugs e incidencias con el programa. No creo que nadie lo reciba ya, puesto que OpenCobolIDE no está en desarrollo desde 2016 (puede que el programa continúe más adelante. Nunca se sabe).
- "Restore factory defaults" (restaurar valores de fábrica por defecto): deja el programa como cuando lo instalaste.
Podemos acceder a una rutina directamente con CTRL+CLICK sobre ella.

Trabajar con pestañas y ventanas en OpenCobolIDE
Una de las funciones más desapercibidas de OpenCobolIDE es el trabajo en varias secciones del editor o incluso en ventanas nuevas.

Para acceder a estas opciones, solo tienes que hacer click derecho sobre algún archivo abierto.

- "Close tab" (cerrar pestaña): cierra la pestaña seleccionada.
- "Detach tab" (despegar pestaña): desacopla la pestaña seleccionada y la pone en una ventana separada de la principal.
- "Split" (separar): "Split horizontally" (separar horizontalmente) divide la sección de código a la mitad (te deja dos mitades en el editor con dos archivos) y así con tantas divisiones como hagas. "Split vertically" (separar verticalmente) hace lo mismo pero en vertical.
Atajos de teclado de OpenCobolIDE
Acción | Atajo |
---|---|
Archivo nuevo | CTRL+N |
Abrir archivo | CTRL+O |
Guardar archivo | CTRL+S |
Guardar archivo como | CTRL+SHIFT+S |
Salir del programa | CTRL+Q |
Preferencias | F2 |
Copiar texto |
CTRL+C |
Pegar texto |
CTRL+V |
Cortar texto |
CTRL+X |
Duplicar texto |
CTRL+D |
Seleccionar todo el texto |
CTRL+A |
Acercar zoom | CTRL + RUEDA MOUSE ADELANTE |
Alejar zoom | CTRL + RUEDA MOUSE ATRÁS |
Restablecer zoom | CTRL + 0 |
Indentar | TAB |
Quitar indentación | SHIFT+TAB |
Ir a una línea | CTRL+G |
Buscar | CTRL+F |
Buscar y reemplazar | CTRL+H |
Buscar siguiente | F3 |
Buscar anterior | SHIFT+F3 |
Deshacer acción del cursor | CTRL+ALT+Z |
Rehacer acción del cursor | CTRL+ALT+Y |
Seleccionar palabra | CTRL+ALT+M |
Seleccionar palabra extendida | CTRL+SHIFT+M |
Selección coincidente | CTRL+E |
Seleccionar línea | CTRL+SHIFT+L |
Convertir selección a mayúsculas | CTRL+U |
Convertir selección a minúsculas | CTRL+SHIFT+U |
Ir a asignaciones | F7 |
Comentar / quitar comentario | CTRL+/ |
Calculadora de PICS | CTRL+SHIFT+O |
Contraer sección de código | CTRL+- |
Expandir sección de código | CTRL++ |
Contraer todo | CTRL+SHIFT+- |
Expandir todo | CTRL+SHIFT++ |
Deshacer | CTRL+Z |
Rehacer | CTRL+Y |
Pantalla completa | F11 |
Compilar | F8 |
Limpiar | CTRL+ALT+C |
Volver a ejecutar | SHIFT+F8 |
Ejecutar | F5 |
Ayuda | F1 |
Ir a rutina | CTRL+CLICK |
Borrar siguiente caracter al cursor | SUPR |
Borrar caracter anterior al cursor | DEL |
Ir al principio del código | CTRL+INICIO |
Ir al final del código | CTRL+FIN |
Comentarios
Si te quedan dudas sobre el temario, sobre Cobol, o cualquier otra cosa relacionada o simplemente quieres agradecer, aquí tienes tu sitio para dejar tu granito de arena. Gracias por tus comentarios y por darle vida a este sitio web.