
VSCode para Ubuntu
Apartado 6: Instalar Visual Studio Code para Linux
Dificultad del apartado:
Vamos a ver como instalar Visual Studio Code en Linux (Ubuntu) y como configurar el idioma a español.
Instalar Visual Studio Code en Linux (Ubuntu)
Tenemos diversas formas de instalar Visual Studio Code. La más sencilla para todo el mundo, es la que verás en este apartado.
Ves a la la tienda de aplicaciones "Ubuntu Software".

Busca "vscode" y te saldrá Visual Studio Code. Haz clic en el resultado para instalarlo.

Haz clic en "Instalar":

Te pedirá la contraseña para continuar:

Espera unos instantes y aparecerá de esta forma. Quiere decir que ya está instalado.

Ya puedes ir a "Mostrar aplicaciones":

Ahí, busca Visual Studio Code y ejecútalo.

Configurar VSCode para Python
Una vez abras Visual Studio, te saldrá una ventana como esta (puede haber cambiado según el tiempo que haya pasado). Haz click en uno de los cuatro modos de color y luego cierra la pestaña "welcome".

Visual Studio Code en español
Seguramente, te habrás percatado de que Visual Studio Code está en inglés al instalarlo. No nos ha dejado elegir el idioma.
Si quieres ponerlo en español, es muy fácil. Solo tienes que seguir estos sencillos pasos.

Pulsa la combinación de teclas CTRL + SHIFT + P para abrir la paleta de comandos. Ahí, escribe "Configure display language". Haz clic en la opción.

Te aparecerá un listado de idiomas. Selecciona el que quieras. En mi caso, selecciono español.

Te dirá que tienes que reiniciar el programa.
Una vez reiniciado, ya puedes disfrutar de Visual Studio Code completamente en español.

En el siguiente apartado, voy a mostrar la instalación y configuración de Python para Windows. Después, haré lo mismo con Ubuntu en otro apartado del módulo.
Anterior SiguienteComentarios
Si te quedan dudas sobre el temario, sobre programación, Python o cualquier otra cosa relacionada o simplemente quieres agradecer, aquí tienes tu sitio para dejar tu granito de arena. Gracias por tus comentarios y por darle vida a este sitio web..