
Visual Studio Code
Apartado 4: Instalar Visual Studio Code para Windows
Dificultad del apartado:
Empezamos configurando y preparando todo el entorno de desarrollo en Windows. Después, en otros apartados, haremos lo mismo con Linux (Ubuntu).
Ha llegado el momento de instalar un editor de código o un IDE. En este módulo, utilizaremos Visual Studio Code con varias extensiones. Ya lo dije en el apartado anterior, pero si quieres otro IDE o editor de código y tienes problemas, déjame un comentario para que pueda ayudarte.
Descargar Visual Studio Code para Windows
Para descargar Visual Studio Code, solo tienes que ir a su sitio web oficial.
En este apartado, lo estoy instalando para Windows, de modo que elegiré la opción marcada en la imagen.

Si utilizas Linux, pasa al siguiente apartado.
Instalar Visual Studio Code para Windows
Una vez descargado. Abre el archivo y comienza con la instalación.

Elige la carpeta donde lo vas a instalar. Si tienes SSD, asegúrate que pones una ruta en él. Gracias a esto, conseguirás que el rendimiento mejore mucho.

Ahora, haz clic en el botón "Siguiente":

Deja marcadas las opciones que ves en la imagen. Si no quieres un icono del programa en el escritorio, desmarca la primera opción.
Si quieres que al hacer clic derecho sobre archivos y carpetas en el explorador de Windows, se implante la opción de "Abrir con Code", marca las dos casillas que están desmarcadas en la imagen.
Personalmente, no me gusta llenar de opciones el menú contextual de Windows, pero esto ya son mis preferencias, tú elige lo que más te convenga. Estas opciones pueden ser prácticas para abrir el entorno de trabajo desde una carpeta o archivo.

Para continuar con la instalación, haz clic en el botón "Instalar":

Cuando acabe, te saldrá esta ventana. Haz clic en "Finalizar" para terminar la instalación. Ejecuta Visual Studio Code, vamos a configurarlo un poco.

Configurar VSCode para Python
Una vez abras Visual Studio, te saldrá una ventana como esta (puede haber cambiado según el tiempo que haya pasado). Haz click en uno de los cuatro modos de color y luego cierra la pestaña "welcome".

Visual Studio Code en español
Seguramente, te habrás percatado de que Visual Studio Code está en inglés al instalarlo. No nos ha dejado elegir el idioma.
Si quieres ponerlo en español, es muy fácil. Solo tienes que seguir estos sencillos pasos.

Pulsa la combinación de teclas CTRL + SHIFT + P para abrir la paleta de comandos. Ahí, escribe "Configure display language". Haz clic en la opción.

Te aparecerá un listado de idiomas. Selecciona el que quieras. En mi caso, selecciono español.

Te dirá lo siguiente:

¿Reiniciar Visual Studio Code para cambiar a español?
Para cambiar el lenguaje de pantalla a español, Visual Studio Code necesita reiniciarse.
Una vez reiniciado, ya puedes disfrutar de Visual Studio Code completamente en español.

Comentarios
Si te quedan dudas sobre el temario, sobre programación, Python o cualquier otra cosa relacionada o simplemente quieres agradecer, aquí tienes tu sitio para dejar tu granito de arena. Gracias por tus comentarios y por darle vida a este sitio web..