
Viendo las funciones que traen los lenguajes
Apartado 33: Las funciones predefinidas en programación
Dificultad del apartado:
Parte importante en los lenguajes de programación, son las funciones predefinidas que lleva implementadas en su código interno. Gracias a esto, las podemos llamar cuando queramos y utilizarlas sin tener su código en nuestros programas. Python cuenta con muchas de estas funciones con las que no tendrás que reinventar la rueda haciendo un código completamente desde cero. Esto se dice mucho por la comunidad de desarrolladores, si no lo habías visto nunca en este contexto, a partir de ahora, lo verás mucho.

En PSeInt, tenemos muchas de las cosas que tiene en este pequeño apartado. Muchas cosas ya las hemos visto, otras, las dejamos para Python en el siguiente módulo.
Si quieres llamar a una de estas funciones, solo tienes que llamarla como con la que hemos hecho con la suma. Si no sabes como se llama, haz clic en su propio botón y PSeInt te la añadirá.

Tenemos el siguiente código:
Algoritmo funciones
// Declaramos la variable y le pedimos un nombre al usuario
Definir nombre Como Cadena
Escribir "Por favor, introduce tu nombre y te digo lo largo que es:"
Leer nombre
FinAlgoritmo
Ahora, ¿cómo hacemos para contar los caracteres del nombre de usuario? No sabemos cuantos va a tener. No somos adivinos y lo pueden introducir diferentes personas.
Fácil, solo hay que utilizar una función predefinida llamada Longitud
.
Al hacer clic en su botón, te saldrá esto en el código:
Longitud(cadena)
Donde pone "cadena", hay que reemplazarlo por la variable o cadena que quieras contar.
Algoritmo funciones
// Declaramos la variable y le pedimos un nombre al usuario
Definir nombre Como Cadena
Definir numero_caracteres Como Entero
Escribir "Por favor, introduce tu nombre y te digo lo largo que es:"
Leer nombre
numero_caracteres <- Longitud(nombre)
Escribir "El nombre ", nombre, " tiene ", numero_caracteres, " caracteres."
FinAlgoritmo

La función Longitud, ha hecho el trabajo, y ni siquiera tiene su código en nuestro algoritmo, solo tiene su llamada. Sin embargo, en realidad, se está ejecutando de fondo al llamarla.
Si te has fijado en los primeros ejemplos, verás que cuando queríamos trabajar con números, podíamos utilizar enteros o reales (decimales). ¿Qué pasaría si a la función de sumas le ponemos dos strings con letras? Nos dará error, porque espera un valor de tipo numérico. Con Longitud, pasa lo mismo. Esta función, espera una cadena de caracteres. Sin embargo, si le pasamos un número, se adapta y nos muestra esto:

En teoría, los dos dígitos enteros, no son caracteres, para ello, tendían que estar como strings, así: "31", sin embargo, en la consola he pasado dos números, sin comillas.
Hay lenguajes que tienen esta flexibilidad, Python tiene bastante, como PSeInt y transforman los datos siempre que sea posible al tipo que espera el programa. Hay otros como Java, que son más duros y para evitar posibles malas prácticas, no nos dejan hacer este tipo de cosas.
Al lenguaje de programación que permite esta flexibilidad con los tipos de datos, se le conoce como lenguaje de tipado débil. Python es un ejemplo de este tipo.
A los lenguajes de programación que no tienen esta flexibilidad y que no te permiten hacer esto, se los conoce como lenguajes de tipado fuerte. Java es un ejemplo de este tipo.
Ha sido un placer poderte guiar en tu iniciación en la programación. Ahora, puedes seguir por el tercer módulo, el de Python básico. En este, dejamos atrás PSeInt para empezar de lleno con Python.
Lo aprendido aquí, te sirve para empezar con cualquier lenguaje de programación, de forma que si quieres aprender más lenguajes de programación, ahora lo tienes perfecto.
Han quedado temas por ver, ya que la programación es un gran universo, pero las iremos viendo en los diferentes módulos del curso.
Realmente, esto no acaba aquí, te reto a que intentes hacer el proyecto de módulo con todo lo aprendido. ¿Serás capaz?
Anterior Ir al proyecto finalEjercicios de programación
Para los siguientes ejercicios, vas a tener que utilizar otras funciones predefinidas de PSeInt, que no has visto en la teórica. No te preocupes, son muy fáciles de utilizar, y te voy a dar las indicaciones necesarias para que logres hacerlo por tu cuenta.
- En este algoritmo, utiliza la función predefinida
Mayusculas()
, para poner la frase en mayúsculas. - ¿Qué función predefinida, de las que puedes ver en el panel de funciones de PseInt, utilizarías para poner esta frase en minúsculas?
- La función
HoraActual()
devuelve el valor de la hora, minutos y segundos como valor entero. Es decir, si son las 23:43:50 en el momento de ejecutar el algoritmo, devuelve un valor entero, en este ejemplo, 234350. - Ahora, haz lo mismo, pero con la fecha. Esto se consigue con la función
FechaActual
.
La función predefinida Mayusculas(), requiere del paso de un único argumento en la llamada, una cadena de texto.
Esta función, devuelve un valor, por lo tanto, tendrás que poner la llamada en una variable. Te la he dejado preparada en el código.
Algoritmo funciones
Definir frase como Cadena
frase <- "Espero que te guste este curso."
fraseMayusculas <- // Llamada aquí
Escribir fraseMayusculas
FinAlgoritmo
Llama a la función necesaria para poner el texto todo en minúsculas:
Algoritmo funciones
Definir frase como Cadena
frase <- "ESTE TEXTO esta GRAN parTE EN MAYÚSCULAS."
fraseMinusculas <- // Llamada aquí
Escribir fraseMinusculas
FinAlgoritmo
Sencillamente, quiero que la utilices en un algoritmo, para mostrar en la consola, la hora actual de tu sistema.
Las soluciones de los ejercicios las tienes aquí: Ejercicios resueltos de programación.
Comentarios
Si te quedan dudas sobre el temario, sobre Programación, PseInt, Python o cualquier otra cosa relacionada o simplemente quieres agradecer, aquí tienes tu sitio para dejar tu granito de arena. Gracias por tus comentarios y por darle vida a este sitio web.