GUI oficial de Chia

Aquí puedes descargar la aplicación gráfica oficial de Chia Network con la que empezar a farmear. Disponible para Windows, Linux, MacOS...
Aplicación oficial
Ir a la página oficial de ChiaOs dedico este capítulo, para resolver todas las dudas que me dejásteis en YouTube.
Aviso, en el vídeo me pilló un despiste monumental y dije que no se podían elegir varios directorios finales a la vez. Esto es falso. Lo aclaro en el capítulo 4. Disculpad las molestias. Agradezco enormemente a Julián García por avisarme .
Absolutamente (¡ojo! no hay nada inexpugnable), Chia proporcian tu clave privada y diversas claves públicas con las que realizar de forma segura diferentes operaciones.
La capacidad mínima razonable es a partir de 1 TB, aunque bastante insuficiente.
Ten en cuenta, que el sistema operativo ocupa espacio, las aplicaciones también, chia además tiene archivos temporales de más de 200 GB, lo que te deja muy poco espacio para crear parcelas.
Esto es muy fácil de hacer. Solo tienes que indicar un directorio del SSD en el paso número 3 de la creación de la parcela (seleccione directorio temporal) y en el paso número 4 (seleccione el directorio final) especificar el disco HDD.
Si se te apaga o apagas el PC, la sincronización con la red de Chia se va a pausar, es decir, se queda donde está y la puedes retomar en cualquier momento.
Las parcelas (plots) que estén terminadas no les va a pasar nada, estas no las pierdes.
El problema ocurre si tienes parcelas en marcha, todo este progreso de las que estén a medias se perderá y tendrás que borrar manualmente los archivos temporales que hayan dejado.
Tan fácil como copiar el archivo .plot del directorio final y pegarlo en otro disco o simplemente conectar el disco duro con los plots directamente. Inicia en esta segunda máquina la aplicación de Chia con tu clave privada (las 24 palabras secretas).
Si te ha gustado este curso y crees que el trabajo merece la pena, te agradeceré eternamente que te suscribas a mi canal de YouTube para apoyarme y que pueda seguir haciendo cursos gratuitos.
Además, si te encanta la programación, tienes un montón más de cursos gratuitos para ver.
No solo eso, podrás participar enviándome comentarios con tus sugerencias para temas específicos o cursos completos o incluso las dudas que tengas y las intentaré ir resolviendo en los cursos que estén todavía abiertos.
Si te quedan dudas sobre el temario, sobre Python, o cualquier otra cosa relacionada o simplemente quieres agradecer, aquí tienes tu sitio para dejar tu granito de arena. Gracias por tus comentarios y por darle vida a este sitio web.